Sancho
Plataforma de Relación con Inversores
Sancho es una plataforma digital que conecta a los inversores con sus inversiones activas y pasadas, ofreciendo una visión centralizada y clara de carteras y oportunidades. Inicialmente concebida como una solución personalizada para KOI, una firma de inversión de riesgo, la plataforma fue diseñada con escalabilidad en mente, lo que permite futuros módulos como un mercado público o un centro de flujo de ofertas. Mi rol se centró en mejorar la experiencia del producto existente rediseñando su UX/UI y la marca, con el objetivo final de construir un sistema de diseño coherente y extensible capaz de soportar un producto complejo y en evolución.
Sancho es una plataforma digital que conecta a los inversores con sus inversiones activas y pasadas, ofreciendo una visión centralizada y clara de carteras y oportunidades. Inicialmente concebida como una solución personalizada para KOI, una firma de inversión de riesgo, la plataforma fue diseñada con escalabilidad en mente, lo que permite futuros módulos como un mercado público o un centro de flujo de ofertas. Mi rol se centró en mejorar la experiencia del producto existente rediseñando su UX/UI y la marca, con el objetivo final de construir un sistema de diseño coherente y extensible capaz de soportar un producto complejo y en evolución.



Rol
Diseño Visual, Diseño de UI
Duración
3 semanas
Herramientas
Figma
Enunciado del Problema
Sancho ya era una plataforma activa con actividad real de usuarios, pero su modelo de interacción e identidad visual eran inconsistentes y carecían de jerarquía. Los usuarios, en su mayoría inversores y equipos internos, enfrentaban confusión al navegar entre inversiones, empresas, documentos e informes. La plataforma había crecido rápidamente, pero la experiencia del usuario no había mantenido el ritmo. Había una clara necesidad de reorganizar la interfaz, clarificar la estructura del contenido y crear un lenguaje visual que se correspondiera con la naturaleza profesional y de alta confianza del espacio de inversión. Al mismo tiempo, la marca carecía de personalidad y consistencia, lo que limitaba su valor percibido.
Enunciado del Problema
Sancho ya era una plataforma activa con actividad real de usuarios, pero su modelo de interacción e identidad visual eran inconsistentes y carecían de jerarquía. Los usuarios, en su mayoría inversores y equipos internos, enfrentaban confusión al navegar entre inversiones, empresas, documentos e informes. La plataforma había crecido rápidamente, pero la experiencia del usuario no había mantenido el ritmo. Había una clara necesidad de reorganizar la interfaz, clarificar la estructura del contenido y crear un lenguaje visual que se correspondiera con la naturaleza profesional y de alta confianza del espacio de inversión. Al mismo tiempo, la marca carecía de personalidad y consistencia, lo que limitaba su valor percibido.
Objetivos
El objetivo principal era mejorar la claridad, usabilidad y consistencia visual de la plataforma, asegurando que los usuarios pudieran seguir fácilmente las inversiones, comprender el rendimiento y acceder a materiales relevantes. Desde el punto de vista de la experiencia del usuario, el rediseño tenía que reducir la carga cognitiva, alinear la navegación con los flujos reales de los usuarios y crear una sensación de continuidad en todas las funciones. Desde la perspectiva de la interfaz de usuario y la marca, la meta era establecer una identidad visual fuerte y construir un sistema de diseño integral para sostener tanto el producto actual como las futuras expansiones, incluyendo potenciales funcionalidades de mercado.
Objetivos
El objetivo principal era mejorar la claridad, usabilidad y consistencia visual de la plataforma, asegurando que los usuarios pudieran seguir fácilmente las inversiones, comprender el rendimiento y acceder a materiales relevantes. Desde el punto de vista de la experiencia del usuario, el rediseño tenía que reducir la carga cognitiva, alinear la navegación con los flujos reales de los usuarios y crear una sensación de continuidad en todas las funciones. Desde la perspectiva de la interfaz de usuario y la marca, la meta era establecer una identidad visual fuerte y construir un sistema de diseño integral para sostener tanto el producto actual como las futuras expansiones, incluyendo potenciales funcionalidades de mercado.
Investigación y Referencias
Investigación y Referencias
El proceso de investigación incluyó un estudio detallado de benchmarking de plataformas líderes en el espacio de inversión y capital de riesgo, como AngelList, Wefunder, Demium, 500 LatAm, Emprendedores Chile, Accenture Ventures, Odin Ventures y Republic Ventures. Cada plataforma fue analizada por su arquitectura de información, recorrido del usuario, tono de marca y modularidad. También entrevisté a interesados internos en KOI para comprender mejor los desafíos reales de gestionar relaciones con inversores a gran escala. Esto ayudó a definir las necesidades principales de los usuarios: rapidez, fiabilidad, transparencia y una interfaz limpia que pudiera escalar con la complejidad de los datos.
El proceso de investigación incluyó un estudio detallado de benchmarking de plataformas líderes en el espacio de inversión y capital de riesgo, como AngelList, Wefunder, Demium, 500 LatAm, Emprendedores Chile, Accenture Ventures, Odin Ventures y Republic Ventures. Cada plataforma fue analizada por su arquitectura de información, recorrido del usuario, tono de marca y modularidad. También entrevisté a interesados internos en KOI para comprender mejor los desafíos reales de gestionar relaciones con inversores a gran escala. Esto ayudó a definir las necesidades principales de los usuarios: rapidez, fiabilidad, transparencia y una interfaz limpia que pudiera escalar con la complejidad de los datos.






Personas de usuario y recorridos
Personas de usuario y recorridos
Sancho atiende principalmente a dos tipos de usuarios: inversionistas que necesitan una vista general de su cartera, y el equipo interno de KOI que gestiona las actualizaciones de inversiones y las comunicaciones con los stakeholders. Los inversionistas quieren ver el rendimiento de su cartera, seguir las comunicaciones y acceder a documentos con el mínimo esfuerzo. Mientras tanto, KOI necesita una interfaz de backend para gestionar actualizaciones y estructurar el flujo de información. Se mapearon estas necesidades de usuarios en viajes específicos: paneles de control, vistas de la compañía, módulos de reporte y flujos de notificación, cada uno informando las decisiones de distribución e interacción a lo largo del rediseño.
Sancho atiende principalmente a dos tipos de usuarios: inversionistas que necesitan una vista general de su cartera, y el equipo interno de KOI que gestiona las actualizaciones de inversiones y las comunicaciones con los stakeholders. Los inversionistas quieren ver el rendimiento de su cartera, seguir las comunicaciones y acceder a documentos con el mínimo esfuerzo. Mientras tanto, KOI necesita una interfaz de backend para gestionar actualizaciones y estructurar el flujo de información. Se mapearon estas necesidades de usuarios en viajes específicos: paneles de control, vistas de la compañía, módulos de reporte y flujos de notificación, cada uno informando las decisiones de distribución e interacción a lo largo del rediseño.
Aprendizajes clave y reflexiones
Aprendizajes clave y reflexiones
Diseñar para una plataforma ya activa presentó un desafío único: equilibrar el respeto por los hábitos existentes de los usuarios con la necesidad de evolucionar la experiencia. Este proyecto me empujó a enfocarme profundamente en la claridad, la escalabilidad y la armonía estructural. Construir un sistema de diseño para Sancho significó diseñar para el presente y para lo que viene, asegurando que nuevas características, como un futuro mercado de inversiones, puedan integrarse sin problemas sin arruinar la experiencia. También me recordó que en productos cargados de datos, menos es más cuando está organizado con intención.
Diseñar para una plataforma ya activa presentó un desafío único: equilibrar el respeto por los hábitos existentes de los usuarios con la necesidad de evolucionar la experiencia. Este proyecto me empujó a enfocarme profundamente en la claridad, la escalabilidad y la armonía estructural. Construir un sistema de diseño para Sancho significó diseñar para el presente y para lo que viene, asegurando que nuevas características, como un futuro mercado de inversiones, puedan integrarse sin problemas sin arruinar la experiencia. También me recordó que en productos cargados de datos, menos es más cuando está organizado con intención.